• 1

Capítulo 3

Pensar y actuar bien

 

Al concepto de bienestar espiritual y material debe agregarse la dimensión del comportamiento social individual y colectivo. Vivir bien implica también estar en armonía con la familia y los vecinos, resolver los conflictos, compartir según las reglas de origen los recursos del territorio, relacionarnos adecuadamente con nosotros mismos y con el entorno.

 

A continuación puedes ver cada una de las historias que hacen parte del este capítulo o puedes ver el capítulo completo.

 

Sa'anasia Lapü

Lo bueno de los sueños

Pueblo Indígena Wayuu



Realización del Programa de Comunicación Propia de Yanama

Un joven y una sabia del pueblo Wayuu de la Guajira muestran y explican la importancia de las revelaciones oníricas para conocer y actuar bien en el mundo.

Jabuayenam

Cuando la palabra comienza a sanar

Pueblo Indígena Kamëntšá



Realización de Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia Gobierno Mayor

Se muestra el valor del buen consejo y la palabra sabia para superar los conflictos individuales y colectivos de la sociedad Kamëntšá del Valle de Sibundoy. Lo importante es cultivar un espacio de reconciliación con la naturaleza, los espíritus, la familia, la comunidad y el individuo.

Raâ

Plantas de sabiduría para

armonizar el mundo

Pueblos Indígenas Murui Muina M+n+ka y Muinane

Realización de Nelly Kuiru y Escuela de Comunicación indígena Ka+Jana Uai

Los sabedores tradicionales del pueblo Murui Muina M+n+ka y Muinane del Amazonas colombiano muestran y explican el valor de la palabra y el diálogo en el manejo del mundo a partir de la vida cotidiana en la gran casa espiritual o Maloca.