Capítulo 2
Cuidar la tierra
Además de la valoración del mundo espiritual, para los pueblos U´wa, Guna Dule y Pastos uno de los aspectos más importantes en la concepción del Buen Vivir es la correcta relación material y espiritual con la Madre Tierra, dadora de vida y fundamento de la existencia de todos los elementos del mundo material. En ese sentido genérico, los territorios no son solamente espacios geográficos con recursos naturales, sino espacios sagrados de organización política, autoridad propia, idioma propio y un conjunto complejo de saberes y prácticas culturales.
Kaj aba obiryakaro
Cuidando la sangre de la tierra Pueblo Indígena U´wa Realización de Marly Cáceres Los pensadores del pueblo U´wa de la Sierra Nevada del Cocuy muestran y explican la importancia que el territorio donde habitan esté libre de amenazas, como la explotación petrolera y se cuide espiritualmente. |
Guardianes de semilla
Pueblo Indígena Pastos Realización de Audiovisuales Pastás Las chagreras y custodios de semillas del pueblo Pasto de Nariño muestran y explican la importancia de la soberanía alimentaria para la salud del cuerpo y del territorio, a partir de las chagras tradicionales y las huertas de plantas medicinales. |
Galu Dugbis
La memoria de las abuelas Pueblo Indígena Guna Dule Realización de SentARTE Producciones Las mujeres de tres generaciones del pueblo Guna Dule del Urabá antioqueño que simbolizan a la Madre Tierra, cantan y tejen molas para cuidar el planeta. |