Capítulo 8
Los mundos de arriba y de abajo
A continuación puedes ver cada una de las historias que hacen parte de este capítulo o puedes ver el capítulo completo.
Umapo. A, Salinai, ewidacta, waaya
Umapo, donde los mayores nos enseñan Pueblo Indígena Achagua
Realización de Autoridades Indígenas de Colombia Por la Pacha Mama, AICO
Con la llegada de multinacionales petroleras se ha afectado el orden natural del territorio Achagua, provocando que el territorio enferme, los espíritus se enojen y el territorio quede desprotegido y vulnerable. Umapo, es el lugar sagrado donde jóvenes, niños y mayores aprenden y comparten los saberes del pueblo Achagua, quienes a través de la resistencia espiritual se encargan de seguir fortaleciendo el buen vivir.
Jaguar Kimpara Embera Katío
Pueblo Indígena Embera Katío
Realización de Autoridades Indígenas de Colombia Por la Pacha Mama, AICO y el Colectivo de Comunicación del Resguardo Gito Dokabu
Jaguar Kimpara es la tinta del sol que sirve para la purificación de los malos espíritus en los niños y también para resaltar el rostro de las mujeres Embera Katío. A través de la danza ellas ofrendan a los espíritus del río para la sanación de su territorio.
Ën yage ma a siona bain
Yagé, el camino de los Sionas Pueblo Indígena Zio Bain
Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana OPIAC y el Colectivo Audiovisual Siona
El pueblo Zío Bain por medio de su espiritualidad promueve la conservación y el uso de la medicina propia con la toma del yagé, logrando así recordar la sabiduría de los abuelos que sanaban el territorio. Pese a distintas amenazas, actualmente el pueblo Zío Bain mantiene el legado del cuidado de la Amazonia a través del abuelo Yagé.