Capítulo 5
Cuidar el agua
Pishik
Agüita Pueblo Indígena Misak
Realización de Luis Tróchez Tunubalá
Cuatro niñas misak viven el diario vivir del pueblo misak y luego de unos consejos de la abuela emprenden un viaje para sembrar agua; Un camino emocionante y lleno de conocimientos.
Caminar el territorio
para cuidar la vida
Pueblo Indígena Quillasinga
Realización del Resguardo Indígena Quillasinga Refugio del Sol y la Escuela de Comunicaciones los Chasquis Guardianes de la Memoria
El Quillasinga que camina el territorio es la memoria viva del territorio. Se camina para conocer y aprender de la sabiduría de los mayores, se camina para escuchar la voz de la tierra y en ella aprender a orientar nuestro camino. Cuando se camina se recrea la sabiduría ancestral de los seres espirituales que poblaron el territorio. Por eso, si no se camina el territorio se desconecta el espíritu de la vida y se anda con pensamiento prestado. Caminar el territorio es caminar la vida, y la vida es lo que no nombra con espíritu.
Pin-Güio
Espíritu protector de las aguas Pueblo Indígena Puinave
Realización de la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas del Pueblo Puinave ASOPUINAVE
El pueblo Puinave comparte su visión cosmogónica sobre el agua; enseñando acerca del güio, el espírtu que la protege en los ríos y las cuencas, de esta forma hace un llamado para su necesario cuidado por parte de todos.